Bienvenidos a Madrid
Cerrar
Los relojes se adelantarán de las 02:00 a las 03:00 h
Inicio de sesión
La Biblioteca Nacional organiza del 25 de noviembre al 9 de abril una exposición que recorre la vida y la obra del humanista español Antonio de Nebrija en conmemoración a los 500 años de su fallecimiento.
La muestra se compone de más de un centenar de piezas procedentes de las colecciones internas de la Biblioteca, las cuales se ven acompañadas por otras creaciones prestadas por una decena de instituciones españolas, todas seleccionadas por la comisaria Teresa Jiménez Calvente.
Así, mediante sus tomos y textos, se invita al espectador a recorrer la España de los siglos XV y XVI visitando sus centros del saber: Lebrija, ciudad natal de Antonio, Salamanca, donde llevó a cabo su instrucción intelectual y su carrera docente, Bolonia, donde pudo estrechar lazos con Italia y su humanismo, Coca (Segovia) o Villanueva de la Serena y las Brozas en Extremadura, enclaves en los que fue mecenas, o Alcalá de Henares, su último destino y en el que tuvo el apoyo del cardenal Cisneros y su universidad.
Nacido en Lebrija (Sevilla) en 1444, Elio Antonio de Nebrija fue un humanista, filólogo, historiador, lingüista, lexicógrafo y editor que ha pasado a la historia por ser el autor de la primera gramática castellana (Gramática de la lengua castellana), publicada tres meses antes del descubrimiento de América, del primer diccionario latín-castellano ese mismo año y de otro castellano-latín en 1494.
Nebrija estudió en la Universidad de Salamanca, donde a partir de 1473 fue profesor de Gramática y Retórica. En 1481 escribió su primer libro: Introductiones latinae, que se convirtió en uno de los manuales de gramática latina más utilizados en la educación europea. En 1502 intervino como latinista en la Biblia políglota complutense y se dice que fue quien sugirió a Fernando el Católico que acogiera el lema “Tanto monta” como divisa personal. Además, fue un personaje esencial en el desarrollo de la imprenta en Salamanca, pues el segundo volumen que se publicó en esta ciudad fue su Introductiones latinae. Antonio de Nebrija falleció en el año 1522 en Alcalá de Henares a los 78 años de edad.
Estaciones:
- Biblioteca Nacional (Paseo de Recoletos, 20)
- Plaza de Colón (calle Goya, 1)
Entrada gratuita y libre hasta completar aforo (150 personas)
Lun-sáb: 10:00 - 20:00 h
Domingos: 10:00 - 14:00 h
La visita tendrá una duración máxima de una hora. Último pase media hora antes del cierre
Los eventos más importantes que acoge Madrid en 2023
Las mejores vistas
¡Compra online el mejor recuerdo!
Descubre Madrid a bordo del autobús turístico