Antonio Simón (Yo, Feuerbach) dirige en el Teatro Español del 24 de febrero al 28 de marzo una adaptación de la tragicomedia escrita en 1945 por el italiano Eduardo de Filippo, autor de El arte de la comedia y Matrimonio a la italiana, que reflexiona sobre el deterioro de los valores humanos en situaciones extremas.
La obra se sitúa en Nápoles en 1942 y narra cómo la ciudad y una familia va adaptándose a los acontecimientos de la Segunda Guerra Mundial, primero bajo el control de los fascistas italianos, luego de los nazis alemanes y después de las tropas aliadas. El padre de la familia, Genaro, ha desaparecido ya que va metiéndose de un problema en otro acompañado por su amigo Totò. Mientras, el clan trata de sobrevivir a la miseria y el hambre a través de la usura y el estraperlo.
Con el fin del conflicto armado, siguen utilizando estos métodos ilegales para medrar económicamente, pero todo se complica cuando Genaro aparece de nuevo, encontrándose con su esposa y su amante. Este hecho provoca todo un punto y aparte en su modelo de vida, a lo cual se une la enfermedad de la más pequeña de la casa, hecho que termina siendo el revulsivo necesario para arreglar la situación.
Esta pieza fue estrenada el 15 de marzo de 1945 en el Teatro San Carlo de Nápoles y cinco años más tarde fue convertida en película, siendo dirigida e interpretada por el mismísimo Eduardo de Filippo.
Ficha artística:
- Autor - Eduardo de Filippo
- Dirección - Antonio Simón
- Traducción y adaptación - Juan Carlos Plaza-Asperilla
- Diseño de espacio escénico - Paco Azorín
- Diseño de iluminación - Pedro Yagüe
- Diseño de vestuario - Ana Llena
- Diseño de sonido - Lucas Ariel
- Diseño de videoescena - Pedro Chamizo
- Ayudante de dirección - Gerard Iravedra
- Reparto - Dafnis Balduz, Rocío Calvo, Óscar de la Fuente, Lourdes García, Elisabeth Gelabert, Nuria Herrero, Raúl Prieto, Fernando Tielve, José Luis Torrijo y Mario Zorilla
- Producción - Teatro Español
Duración aproximada: 90 minutos
Edad recomendada: A partir de 18 años