El artista holandés Piet Mondrian (Países Bajos, 1872 – Estados Unidos, 1944) es el protagonista de esta exposición del Museo Reina Sofía que profundiza en el neoplasticismo, el estilo artístico que fundó, un arte abstracto basado en las relaciones entre formas rectangulares, planos de color y líneas rectas.
En octubre de 1917, mientras el mundo sufría los efectos de la Primera Guerra Mundial, un grupo de jóvenes holandeses creó la revista De Stijl, en la que se promocionó un estilo artístico novedoso e innovador, que derribó las fronteras entre diversas disciplinas, fusionando pintura con arquitectura, artes aplicadas con escultura y el diseño comenzó a ser considerado arte. Este enfoque multidisciplinar fue adoptado por artistas de todo el mundo, quienes se comunicaban a través de la revista y por carta.
Piet Mondrian, que formó parte de De Stijl, comenzó pintando paisajes holandeses, un género clásico que utilizó durante 20 años. Desde 1905 concluyó que la belleza no residía en el sujeto o en lo que podía representar una pintura, sino en el modo en que las formas y los colores producen una plasticidad pictórica que puede resultar bella al espectador, lo que dominó su trabajo desde entonces.
La muestra, situada en el Edificio Sabatini del museo, se compone de trabajos de Mondrian así como de algunos de sus compañeros de movimiento.
Crédito imagen:
Piet Mondrian, Composición con rojo, negro, amarillo y gris, 1921. Óleo sobre lienzo, 39,5 x 35 cm, Kunstmuseum Den Haag © Mondrian // Holtzman Trust