El Espacio Fisac del Espacio COAM alberga del 5 al 27 de mayo una muestra con 60 proyectos realizados en la ciudad austríaca de Viena y que la han convertido en un referente internacional sobre los nuevos modelos de vivienda y el desarrollo urbano de vanguardia.
La exhibición está organizada por Lorenzo Kárász, director de Guiding Architects Barcelona, y ha contado con el soporte del Ayuntamiento de Viena, el Foro Cultural de Austria en Madrid y el Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid (COAM) en el marco de AHA (Affordable Housing Activation) UIA International Forum 2022. Además, ha sido comisariada por Wolfgang Förster y William Menkin y el diseño de la exposición ha corrido a cargo de MVD Austria.
Viena es una de las grandes urbes que más ha innovado y progresado dentro de la arquitectura, sostenibilidad urbana y habitabilidad de las ciudades en los últimos años. Para ello lleva décadas siguiendo un programa que se remonta a la “Viena Roja”, un período entre la Primera Guerra Mundial y 1934 que destacó por la transformación de la localidad gracias a la construcción de casas sociales de la mano de prestigiosos arquitectos.
De tal modo, se vislumbran los planes de mejora y las oportunidades dinámicas de optimización de la calidad de vida en las metrópolis contemporáneas mediante la creación de entornos vitales más equilibrados. Conjuntamente, la galería hace un especial hincapié en el arte en el ámbito público que desde la Primera República de Austria acompaña a la vivienda de propiedad municipal.
Y es que el modelo vienés se caracteriza por “la ciudad como propietaria del hogar”. Un patrón que sigue teniendo un enorme éxito hoy en día y que es una de las razones por las que la situación de la vivienda en Viena es más laxa que en comparación con otras capitales europeas. Así, el municipio de Viena es el propietario de más de 250.000 apartamentos, donde residen más de una cuarta parte de los vecinos vieneses.