El Museo Nacional Thyssen-Bornemisza acoge la primera retrospectiva en Madrid del pintor surrealista René Magritte (1898, Lessines, Bélgica - 1967, Schaerbeek) desde la que le dedicó la Fundación Juan March en el año 1989. Comisariada por Guillermo Solana, director artístico del museo, la muestra reunirá en torno a 70 obras, incluyendo pinturas y obra sobre papel, junto a una selección de fotografías y films.
Desde que nació el ideal de mecanizar el trabajo creativo, el pintor René Magritte también fantaseó con un catálogo de artilugios concebidos para automatizar procesos de pensamiento y creación, entre los que se encontraba una máquina universal para hacer cuadros. Ahora el Museo Nacional Thyssen-Bornemisza revelará el funcionamiento de dicha maquina imaginaria en esta exposición.
Conocido por sus ingeniosas y provocativas imágenes, el pintor surrealista belga pretendía con su trabajo cambiar la percepción precondicionada de la realidad y forzar al observador a hacerse hipersensible a su entorno.
Esta retrospectiva se organizará en torno a seis capítulos, correspondientes con el repertorio de dispositivos interconectados que componen la “Máquina Magritte”: el museo, como instrumento que cataloga y exhibe; la silueta, como artilugio que recorta y rellena; la ventana, que enmarca y cubre; el mecanismo que altera el tamaño y el peso; el mimetismo, que permite camuflarse con el entorno, y la máscara, que suprime y proyecta el rostro.
Crédito imagen:
René Magritte. La Clef des champs, 1936. Óleo sobre lienzo. 80 x 60 cm © VEGAP, Madrid