Madrid acoge de septiembre a junio un ciclo literario con conferencias y mesas redondas que relatarán los avatares de la villa, desde que Felipe II tomó la decisión de establecer la corte de forma permanente en la ciudad, en 1561, hasta hoy. Intervienen reconocidos autores como Javier Sierra, Carmen Posadas o el paleoantropólogo Juan Luis Arsuaga.
Los doce encuentros, que harán un recorrido histórico, están promovidos por el Área de Cultura, Turismo y Deporte del Ayuntamiento de Madrid y comienzan el 16 de septiembre en el centro cultural Conde Duque con la charla La historia de Madrid y de España a través de los cuadros del pintor de batallas, con el pintor Augusto Ferrer Dalmau como protagonista, acompañado de los escritores y periodistas Isabel San Sebastián y Antonio Pérez Henares.
Diferentes autores célebres, superventas y especialistas impartirán conferencias hasta la primavera de 2022 para fomentar la potente personalidad propia e interesante historia que ha convertido a Madrid en la ciudad cosmopolita y protagonista que es hoy.
El 21 de septiembre en la Biblioteca Municipal Eugenio Trías localizada en el Parque del Retiro, Javier Sierra desvelará los Mitos, símbolos, leyendas e historias de El Retiro y el 21 de octubre, Isabel San Sebastián e Inocencio Arias tendrán una conversación divulgativa sobre Diplomáticos que salvaron vidas, en Centro Sefarad-Israel.
El 12 de noviembre, el escritor Juan Eslava Galán presentará La vida cotidiana en el Madrid de los Austrias y el Siglo de Oro en la Casa de la Villa situada en pleno Madrid de los Austrias y en diciembre el historiador Emilio Lara ilustrará al público sobre El relojero, y el reloj de la Puerta del Sol.
El año 2022 acogerá interesantes charlas como Madrid tiene historia con las escritoras Carmen Posadas y Mari Pau Domínguez, el paeloantropólogo Juan Luis Arsuaga, la profesora Elvira Roca Barea y los historiadores Almudena de Arteaga y José Calvo; o la conferencia San Isidro: el santo zahorí. El gran santo popular, y mozárabe de la Edad Media con Antonio Pérez Henares, director del ciclo y presidente de la asociación Escritores con la Historia.
El autor del cartel de Madrid tiene historia es el pintor e ilustrador Fernando Vicente. Muestra a un historiador, un joven que al estudiar en un libro antiguo se le presenta como en un pop-up la historia de Madrid con el Madrid de los Austrias como fondo.
Las grabaciones de las 12 conferencias estarán disponibles en el canal de Vimeo de Madrid Destino.
- La historia de Madrid y de España a través de los cuadros del pintor de batallas (el pintor Augusto Ferrer Dalmau) 16 de septiembre de 2021. Salón de actos del Centro de Cultura Contemporánea Conde Duque
- Mitos, símbolos, leyendas e historias de El Retiro con el escritor Javier Sierra (21 de septiembre, Biblioteca Municipal Eugenio Trías del Parque del Retiro)
- Diplomáticos que salvaron vidas con Isabel San Sebastián e Inocencio Arias (21 de octubre, Centro Sefarad-Israel).
- La vida cotidiana en el Madrid de los Austrias y el Siglo de Oro de Juan Eslava Galán (12 de noviembre, Casa de la Villa)
- 'El relojero, y el reloj de la Puerta del Sol. La historia detrás de un símbolo’ de Emilio Lara (23 de noviembre. Real Casa de Correos)
-
‘El asesinato de Prim. Sangre en la calle del Turco' (3 de febrero 2022, salón de actos del Centro de Cultura Contemporánea Conde Duque)
-
Mari Pau Domínguez y Almudena de Arteaga sobre ‘El Madrid de los Borbones y el poder femenino en la villa y corte’ (16 de febrero 2022, salón de actos del Centro de Cultura Contemporánea Conde Duque)
-
Juan Luis Arsuaga. ‘Y habitó entre nosotros. Cajal, un profeta,’. (17 de marzo 2022, salón de actos del Centro de Cultura Contemporánea Conde Duque)
-
‘Las reinas a través de la perla Peregrina’ con Carmen Posadas (21 de abril 2022, salón de actos del Centro de Cultura Contemporánea Conde Duque)
-
‘El santo zahorí. El gran santo popular y mozárabe de la Edad Media: San Isidro’ con Antonio Pérez Henares (12 de mayo de 2022, biblioteca Ana María Matute)
-
‘Las reinas a través de la perla Peregrina’ con Carmen Posadas (21 de abril 2022, salón de actos del Centro de Cultura Contemporánea Conde Duque)
-
‘El santo zahorí. El gran santo popular y mozárabe de la Edad Media: San Isidro’ con Antonio Pérez Henares (12 de mayo de 2022, biblioteca Ana María Matute)