La galería Blanca Berlín organiza una exposición fotográfica, con la que participó en la edición virtual de PhotoEspaña 2020, con obras del artista catalán Ramón Masats. Imágenes que se pueden disfrutar del 16 de diciembre al 20 de marzo y que ofrecen un recorrido por la España de la postguerra y la dictadura franquista.
Masats retrata la cultura oficial de la España que salía de la postguerra, ofreciendo estampas de su vida cotidiana, sus costumbres y sus aficiones. Además, este trabajo fotográfico coincidió con la apertura de la autarquía franquista y las primeras campañas turísticas del Ministerio de Información y Turismo en 1951 y 1953, el cual escogió el lema Visit Spain para atraer a visitantes internacionales.
Así, sus fotografías brindan un viaje al pasado en el que se observan las actividades más castizas y folclóricas de la época, su férreo entroncamiento católico, la pobreza del campo y las distintas clases sociales que imperaban en España. Una muestra documental con una enorme carga social y política que ayuda a comprender cómo se vivía en aquellos años.
La exhibición surgió durante el confinamiento, al desarrollarla como una muestra digital mientras la galería estaba cerrada al público. Ahora se ha transformado en presencial y se han añadido nuevas capturas, algunas todavía inéditas, otras vintage e incluso ciertas rarezas en color pocas veces vistas.
Ramón Masats es un fotógrafo nacido en Caldes de Montbui (Barcelona) en 1931 que se interesó por la fotografía cuando realizaba el servicio militar. En 1957 se instaló en Madrid y recorrió el país trabajando como reportero para la revista Gaceta Ilustrada. En 1964 publicó Viejas Historias de Castilla la Vieja con Miguel Delibes, expuso con Carlos Saura en la Galería Juana Mordó y llevó a cabo su primer documental: Prado Vivo, ganando el premio especial en Taormina (Italia).
Sus piezas forman parte de las colecciones del Centro Nacional de Arte Reina Sofía, la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, el Centro Andaluz de Arte Contemporáneo o el Museo Nacional de Arte de Cataluña.
Entre otros galardones también ha recibido el Premio Ibarra al Libro Mejor Editado por Los Sanfermines en 1963, el Premio de Cultura de la Comunidad de Madrid en 2002 o el Premio Nacional de Fotografía en 2004. Recientemente, ha sido distinguido con el Premio Internacional de Alcobendas en 2020.
Créditos imágenes:
- Ramón Masats. Barcelona, 1956. 30 x 40 cm
- Ramón Masats. Castilla La Vieja, 1959. 30 x 40 cm
- Ramón Masats. Museo del Prado. Madrid, 1958. 24 x 30 cm
- Ramón Masats. St, 1955-1965. 30 x 40 cm
- Ramón Masats. Seminario de Madrid, 1960. 30 x 40 cm
- Ramón Masats. Puerto. Barcelona, 1954. 24 x 30 cm