Durante todas las fiestas de Navidad, luces de todos los colores inundan la ciudad. Calles, plazas y edificios están iluminados con millones de lámparas que cumplen con los más estrictos requisitos de respeto al medio ambiente y eficiencia energética, iluminando más pero consumiendo menos.
Madrid puede presumir de tener muchas fiestas con las que alegrar sus calles y recibir a la gente que viene a visitarnos, pero pocas son las que contagian tantas zonas de Madrid como la llegada de la Navidad .
Durante todas estas fiestas, luces de todos los colores inundan la ciudad. Desde finales de noviembre (y hasta el día de Reyes), calles, plazas y edificios estarán iluminados con millones de lámparas que cumplen con los más estrictos requisitos de respeto al medio ambiente y eficiencia energética, iluminando más pero consumiendo menos.
¿Cuándo se encenden las luces en Madrid en la Navidad 2022-2023?
Casi todos los años las luces se encienden el último viernes de noviembre y lucen hasta el 6 de enero
VIDEO
Horarios de encendido 2021-2022
De domingo a jueves: de 18:00 a 00:00 horas.
Viernes y sábados: de 18:00 a 01:00 horas
24 de diciembre y 5 de enero: de 18:00 a 03:00 horas.
31 de diciembre: de 18:00 a 06:00 horas.
El diseño de las luces
Como en años anteriores, en la Navidad 2021-2022, el alumbrado contó con propuestas de artistas, diseñadores y especialistas de reconocido prestigio, como Ben Busche, Teresa Sapey o Sergio Sebastián . Este último fue el autor de un abeto luminoso muy especial instalado en la plaza de San Juan de la Cruz que conmemora el quinto centenario de la vuelta al mundo de Magallanes y Elcano, que se cumple en 2022.
Al igual que sucedió el año pasado con Andrés Sardá, Devota & Lomba y Juan Duyos, la pasada Navidad se incorporaron propuestas de otros diseñadores de moda gracias al convenio firmado entre el Ayuntamiento y la Asociación de Creadores de Moda de España (ACME). En este sentido, el alumbrado estrenó diseños en las calles Preciados (Juan Vidal), Montera (Maya Hansen) y Fuencarral (Teresa Helbig). Otros emplazamientos que estrenaron diseños son Gran Vía (Ben Busche) y Narváez .
Además, se incrementaron los motivos tradicionalmente navideños. Hubo casi 6700 cadenetas, lo que equivale a unos 147 kilómetros, 118 cerezos y 13 grandes abetos luminosos.
La gran novedad fue la incorporación al listado de emplazamientos de la nueva plaza de España , cuya iluminación fue un nuevo foco de atracción, destacando la instalación de un abeto gigante (más de una tonelada de peso, con más de 800 bolas, cordones luminosos y 27 000 puntos de luz con tecnología led) entre Plaza España y Gran Vía.
También se mantuvieron los tradicionales belenes figurativos que ya se incorporaron en Navidades pasadas para la iluminación de puertas históricas de la ciudad como las de Alcalá, Toledo o San Vicente y el viaducto de la calle Segovia, así como en las entradas de la plaza Mayor, espacio muy asociado a estas representaciones navideñas.
Por último, el parque de El Retiro lució por primera vez sus mejores galas en los paseos de México y de las Estatuas y en la zona del estanque.
Gran bola de Navidad al lado del Edificio Metrópolis
En 2021-2022 también pudo disfrutarse de la espectacular bola lumínica de 12 metros de diámetro , siete toneladas de peso y 43 000 luces led en el cruce entre la calle Alcalá y la calle Gran Vía, justo delante del Edificio Metrópolis . En esta ocasión, estuvo dedicada al Paisaje de la Luz , declarado por la Unesco Patrimonio Mundial.
Muy cerca estaba situada otro ya clásico de lad fiestas; la Menina gigante iluminada (Paseo el Prado. Entre Cibeles y Neptuno).
Naviluz, el bus de la Navidad
Un año más llegó el autobús de la Navidad, Naviluz , para recorrer algunas de las calles más emblemáticas de la ciudad y poder disfrutar de las luces navideñas de una manera diferente. El servicio especial de Navidad suele comenzar a finales de noviembre y durar hasta el 6 de enero en un amplio horario. Puedes comprar tu entrada para Naviluz en la web oficial .