Dentro del ciclo Teatro Urgente, Ernesto Caballero estrena una producción basada en el pensamiento revolucionario de Hannah Arendt. Una obra que se puede ver en el Teatro Galileo del 4 de marzo al 4 de abril, de miércoles a domingos.
La función comienza, como la vida de la protagonista, en Alemania, justo en los días previos al estallido de la Primera Guerra Mundial. Hannah proviene de una familia judía y es por ello por lo que vive los principales conflictos bélicos de la Europa del siglo XX.
Sus pensamientos, adelantados a su tiempo, hacen que el espectador se cuestione la importancia de la responsabilidad ciudadana y las ventajas intelectuales y artísticas de hoy en día. Además, la pieza concluye con un particular juicio a Eichmann, ofreciendo un coloquio entre los actores y el público.
Hannah Arendt fue una filósofa y teórica política nacida en Linden-Limmer (Alemania) en 1906. Es considerada una de las filósofas más influyentes del siglo XX. Trabajó como periodista y maestra de escuela superior y publicó obras de filosofía política como Los orígenes del totalitarismo y Eichmann en Jerusalén.
Arendt jugó un papel central en los debates contemporáneos, al igual que en la defensa del pluralismo y la participación política libre. Se mostró crítica con la democracia representativa y profirió su preferencia hacia un sistema de consejos o formas de democracia directa. Falleció en Nueva York (Estados Unidos) en 1975 a la edad de 69 años.
Nacido en Madrid en 1957, Ernesto Caballero es un dramaturgo, director y profesor proveniente de la primera generación de autores teatrales de la Transición española. Estudió Letras en la Universidad Complutense de Madrid e Interpretación en la Real Escuela Superior de Arte Dramático.
Entre 2011 y 2018 fue el director del Centro Dramático Nacional y ha sido merecedor de galardones como el Premio Max 2006 a la Mejor adaptación teatral por El señor Ibrahim y las flores del Corán o el Premio Valle-Inclán de Teatro 2017 por El laberinto mágico. Recientemente fue nombrado Caballero de las Artes y las Letras por el Gobierno de Francia.
Ficha artística:
- Dramaturgia - Karina Garantivá
- Dirección - Ernesto Caballero
- Reparto - Karina Garantivá, Lucía Juárez, Rodrigo Martínez Frau, Estíbaliz Racionero y Germán Torres
- Diseñador - Fer Muratori
- Ayudante de dirección - Nanda Abella
- Ayudante artístico - Pablo Quijano
Duración aproximada: 1 hora y 20 minutos
Edad recomendada: a partir de 16 años