CSIC de Cine, el cine de verano del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), celebra su cuatra edición del 18 al 20 de septiembre y estrena nueva ubicación: el Centro de Cultura Contemporánea Condeduque. El patio sur de este emblemático espacio cultural acogerá las proyecciones de La llegada, Sorda y El 47.
Todas las proyecciones son gratuitas y con palomitas e incluirán un encuentro previo con personal investigador donde se abordarán desde el punto de vista científico algunos de los temas planteados en las películas. Un año más, las sesiones son inclusivas y accesibles para personas con algún tipo de discapacidad gracias al subtitulado accesible, la audiodescripción, la interpretación en lengua de signos o la utilización de bucles magnéticos.
El ciclo da comienzo el jueves 18 de septiembre con la película La llegada (2016), una película de Denis Villeneuve protagonizada por Amy Adams. Supone una adaptación del relato corto The Story of Your Life del escritor Ted Chiang, ganador de los reconocidos premios de ciencia ficción Hugo y Nebula. Su reflexión sobre el poder del lenguaje en las relaciones interpersonales hace que trascienda el género de la ciencia ficción. En esta cita estarán presentes Carlos Briones, investigador del CSIC en el Centro de Astrobiología (CAB, CSIC-INTA), divulgador de la ciencia y escritor, quien presentará el encuentro; Gisela Baños, divulgadora científica experta en la historia de la inteligencia artificial, la exploración espacial y la literatura y el cine de ciencia-ficción; y Elea Giménez Toledo, investigadora del CSIC en el Centro de Ciencias Humanas y Sociales especialista en comunicación de la ciencia.
El viernes 19 de septiembre se proyectará Sorda (2025), considerada una de las mejores películas del año, la ópera prima de Eva Libertad que ha triunfado en el Festival de Málaga y se ha alzado con el premio del público del Festival de Berlín. En este encuentro participan Isabel Olmos, del Basque Center on Cognition, Brain and Language, experta en la representación y procesamiento de la lengua de signos española; Eve Galimany, investigadora del CSIC en el Instituto de Ciencias del Mar, que trabaja en proyectos que interpelan a la comunidad sorda y oyente; y Isabel Varela Nieto, investigadora del CSIC en el Instituto de Investigaciones Biomédicas Sols-Morreale (CSIC-UAM) especialista en audición y sordera.
El ciclo finaliza el 20 de septiembre con El 47 (2024) del director Marcel Barrena, que relata la historia de un acto de disidencia pacífica y el movimiento vecinal de base que en 1978 transformó Barcelona y cambió la imagen de sus suburbios para siempre. Entre sus muchos premios: cinco Goya, siete Gaudí y dos Forqué. Tomarán parte Isabel Gutiérrez, investigadora en el Instituto de Lengua, Literatura y Antropología del CSIC; Fernando Martín-Consuegra, investigador en el Instituto de Ciencias de la Construcción Eduardo Torroja del CSIC; y Pepe Molina, protagonista del movimiento vecinal madrileño desde hace décadas y autor del libro Vallecas en lucha, en el que se relata el secuestro del autobús de la línea 57 de Madrid.
Programación:
Jueves 18 de septiembre
- La llegada (2016). Duración: 116 minutos. Encuentro con Carlos Briones, Gisela Baños y Elea Giménez Toledo
Viernes 19 de septiembre:
- Sorda (2025). Duración: 99 minutos Encuentro con Eve Galimany, Isabel Olmos e Isabel Varela Nieto.
Sábado 20 de septiembre
- El 47 (2024). Duración: 110 minutos. Encuentro con Fernando Martín-Consuegra, Isabel Gutiérrez y Pepe Molina
Todas las películas se proyectan en versión original y subtitulada en español accesible; audiodescripción en español; bucle magnético