El Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía organiza del 7 de abril al 16 de agosto la primera exposición monográfica en España de la artista sueca Charlotte Johannesson. Un evento comisariado por Lars Bang Larsen y Mats Stjernstedt que cuenta con una selección de sus obras textiles y cinco piezas realizadas expresamente para la ocasión.
La galería atesora composiciones de su primera época, tanto originales como reproducciones ya desaparecidas. Además, la autora ha creado 20 nuevos textiles a partir de diseños digitales de la década de 1970, tejidos en un telar digital.
Sus iniciativas se exhiben sobre dos soportes: impresos sobre papel o mediante proyecciones digitales, permitiendo observar al espectador la evolución experimental de sus imágenes y su investigación con el color y la línea de la producción computerizada.
Nacida en Malmö (Suecia) en 1943, Charlotte Johannesson es una autora formada como tejedora que comenzó a hacer tapices como arte en los años 70. En sus creaciones solía satirizar la vida política y reivindicar el papel de la mujer en la sociedad. Además, estaba influenciada por la sala y taller psicodélico Cannabis de Malmö, abierta por ella misma en 1966 junto con su marido, el también artista Sture Johannesson.
En 1978 Johannesson cambió su telar por un Apple II Plus, la primera generación de ordenadores personales. Aprendió a programar y utilizó las mismas dimensiones en la computadora que en el tejido: 239 píxeles en el lado horizontal y 191 píxeles en el vertical.
Junto con Sture fundó el Digitalteatern [Teatro digital], una plataforma de experimentación técnica y visual que estuvo vigente entre 1981 y 1985, siendo el primer laboratorio de artes digitales de Escandinavia.
Entre las gráficas digitales que fue desarrollando destacan las series Faces of the 1980s, con retratos de personajes populares como Boy George, Bjorn Borg, Ronald Reagan o David Bowie, Me and my computer y Human med satellit, en las que combina imágenes del hiperespacio, autorretratos, figuras mitológicas y referencias tecnológicas.
Crédito imagen:
Charlotte Johannesson, Take me to another world, 1981-1986. Gráfica digital. Cortesía de la artista