Eduardo Vasco (La ruta de Don Quijote o El caballero de Olmedo) escribe y dirige una comedia que busca homenajear la memoria del eterno secundario del teatro español, Carsi, y reflexionar sobre la fugacidad del arte. Una pieza que se puede ver de martes a domingos del 10 al 28 de febrero en la Sala Juan de la Cruz del Teatro de la Abadía.
Felipe Carsi trabajó entre los siglos XIX y XX y se especializó en papeles cómicos. Comenzó muy joven, pero su éxito profesional llegó cuando era ya un veterano dentro de las tablas, incorporándose a la compañía teatral de María Guerrero y Fernando Díaz de Mendoza. Pudo actuar hasta los 70 años y fue admirado por intérpretes, humoristas y directores.
Su figura es el punto de inicio de una función que delibera acerca del teatro como transformación continua y la brevedad que rodea al escenario, así como la frustración que genera no asumir que el momento estelar de uno ya ha pasado.
De esta forma, su historia presenta a cinco actores que preparan un montaje para salir del difícil momento profesional que viven. Necesitan un cabeza de cartel que atraiga al público y determinan que sea el anciano Carsi.
Pero su contratación les lleva a asumir un debate sobre la conveniencia de abordar el proyecto, ya que, por un lado, se encuentra la debilitada salud del viejo actor y, por el otro, el negocio seguro que podrían conseguir. Finalmente, deciden explotar al intérprete y medicarlo por su cuenta para que resista… con fatales consecuencias.
Por otra parte, el 15 de febrero a las 19:00 h Eduardo Vasco ha organizado una sesión muy especial con el objetivo de recordar el pasado y entender mejor el presente.
Ficha artística:
Ubicación: Teatro de la Abadía - Sala Juan de la Cruz
- Texto y dirección - Eduardo Vasco
- Escenografía y atrezo - Carolina González
- Vestuario - Lorenzo Caprile
- Iluminación - Miguel Ángel Camacho
- Música - Eduardo Vasco
- Ayudante de dirección - Daniel Santos
- Técnico iluminación - FOCOPS
- Realización escenografía - Mambo decorados
- Asesoría - Úbeda Consultore
- Almacén y transportes - Taicher
- Imprenta - Gráficas Escobar
- Fotografía promocional - Asís G. Ayerbe
- Vídeo promocional - El hombre Ola
- Gráfica - Millán de Miguel
- Reparto - Mariano Llorente, José Ramón Iglesias, Elena Rayos, Rafael Ortiz y Antonio de Cos
- Diseño de producción - Miguel Ángel Alcántara
- Producción - Noviembre Compañía de Teatro
Duración aprox.: 1 hora y 20 minutos
Edad recomendada: Todos los públicos