Nueva adaptación de esta exitosa zarzuela en tres actos que cuenta con la dirección escénica de Juan Echanove (Teatro de la Zarzuela. Miércoles a domingos. 6 a 22 octubre).
El tenor Enrique Viana y el pianista Miguel Huertas participan en este homenaje a la obra del maestro Ruperto Chapí (Conde Duque - Patio Central. 4 a 6 agosto).
Una versión de Escaped Alone con comedia y terror distópico (Teatro de La Abadía - Sala Juan de la Cruz. Martes a domingos. 22 jun a 10 jul).
Kiko Hernández debuta en el teatro con una tragicomedia basada en las noticias falsas bajo la dirección de Juan Luis Iborra (Teatro Amaya. Miércoles a domingos. 16 a 27 noviembre).
Paula Guida crea una tragicomedia que delibera sobre la complejidad de las relaciones (Teatro Lara - Sala Lola Membrives. Miércoles. 6 jul a 10 ago).
El dramaturgo y director José Troncoso propone un viaje tragicómico a la adolescencia (Teatro Español - Sala Margarita Xirgu. Martes a domingos. 8 sept a 9 oct).
Sergio Calvo y Nacho De Santis dirigen una obra de secretos y emociones basada en el universo poético de Manuel Puig (El umbral de primavera. Jueves).
Una tragicomedia que explora las posibilidades de volver a empezar en la vida (Sojo Laboratorio Teatral. Sábados).
Una adaptación de Josep Maria Flotats sobre la profesión de actor y el arte del teatro (Teatro Español. 17 nov a 8 ene).
Una ópera en un acto inspirada en el drama del escritor ruso Aleksandr Pushkin (Fundación Juan March. 25 y 28 sept, 1 y 2 oct).
Esteno en España de esta ópera de cámara que realiza una revisión del mito de Orfeo contando con la dirección musical de Jordi Francés (Teatros del Canal - Sala Roja. 21 a 25 septiembre).
El director alemán Andreas Homoki dirige una versión de la obra de Verdi posicionándola en Italia (Teatro Real. 5, 6, 8, 9, 11, 12, 13, 14, 15, 16, 18, 19, 20, 21 y 22 julio). Los días 14 y 15 de julio se retrasmitirá al aire libre en una pantalla instalada en la Plaza de Isabel II.
El director alemán Jorn Weisbrodt estrena una ópera moderna sobre el amor y la homosexualidad con música del cantautor Rufus Wainwright (Teatro Real. 27 julio).
Una versión moderna y feminista de Bárbara Lluch de la ópera semiseria de Vincenzo Bellini (Teatro Real. 15, 16, 18, 19, 23, 26, 27, 29 y 30 dic, 2, 3, 4 y 6 ene).
La compañía canadiense regresa a los escenarios con un espectáculo que transporta al corazón de un México imaginario (Escenario Puerta del Ángel. Miércoles a domingos. 5 nov a 18 dic).
El clásico montaje navideño se ha convertido en una cita imprescindible de la Navidad madrileña (Teatro Circo Price. Finales noviembre a enero 2023).
El festival Veranos de la Villa acoge un pasacalles con números circenses (Plaza Centro Cultural Pozo del tío Raimundo / Avenida de Arcentales. 9 y 10 julio).
Dos funciones de un espectáculo circense basado en la importancia del ingenio (Conde Duque - Patio Sur. 16 y 17 agosto).
La nueva edición del festival reúne cuatro obras de circo que rinden homenaje a esta disciplina (Teatros del Canal / Centro Cultural Paco Rabal-Palomeras Bajas. Sábados y domingos. 3 a 31 julio).
El Groupe Acrobatique de Tanger representa una obra de danza con acrobacias (Conde Duque - Patio Central. 26 y 27 julio).