Dentro del ciclo Desembarco Galdós, la compañía Venezia Teatro estrena un homenaje al escritor Benito Pérez Galdós cuando se consagra el centenario de su muerte en 2020 y podrá verse en el Fernán Gómez Centro Cultural de la Villa de martes a domingos del 15 de octubre al 29 de noviembre. La obra cuenta con el libreto de Alma García, la dirección de José Gómez-Friha y la participación de los actores Esther Isla, Macarena Sanz, Alma García, Antonio Fernández y Julio Hidalgo.
Una pieza concebida como un proyecto de indagación en sí misma. De este modo, a través del juego entre las fronteras de la ficción, los cinco actores del espectáculo se verán reconvertidos en investigadores escénicos. Todo empiez con el planteamiento de una cuestión: ¿Cómo repensar a Galdós desde el siglo XXI?.
La respuesta llega con al descubrirse en los archivos de la Biblioteca Nacional la autobiografía novelada que Galdós escribió en sus últimos días y que nunca se dio a conocer. A través de la escritura y dramatización de estos manuscritos, los ecos de la historia e intrahistoria de España atravesarán la representación: Sisita, José María de Pereda, Real Academia Española, Concepción Arenal, El Liberal, Pardo Bazán, Café Universal, Valle Inclán, Maura, Isabel II, Exposición Universal, Partido Socialista Obrero Español, Margarita Xirgú, Clarín, Teatro Español…
Venezia Teatro es una agrupación creada en 2012 por el actor y director José Gómez-Friha, graduado con Matrícula de Honor en el Máster de Creación Escénica de la Universidad Carlos III de Madrid, bajo la dirección de Juan Mayorga. Especializada en composiciones clásicas, esta formación ha representado montajes como Los desvaríos del veraneo, Beatrice y La Hostería de la Posta de Carlo Goldoni, Tartufo, el impostor de Molière o La escena número 12.
Ficha artística:
Ubicación: Fernán Gómez Centro Cultural de la Villa - Sala Jardiel Poncela
- Dramaturgia - Alma García
- Dirección - José Gómez-Friha
- Reparto -Esther Isla, Macarena Sanz, Alma García, Antonio Fernández, Julio Hidalgo
- Asesor Dramatúrgico - Álvaro Tato
Duración aprox.: 100 minutos (sin intermedio)