Con motivo del centenario del nacimiento de Ravi Shankar, el Fernán Gómez Centro Cultural de la Villa produce, junto con la Fundación Casa de la India, del 3 de diciembre al 17 de enero una exposición que acerca su figura como embajador de la música india y gurú de George Harrison.
Comisariada por Blanca de la Torre, la galería se centra en la vida y obra del célebre sitarista indio, así como en el viaje que el grupo británico The Beatles realizó a la India y cómo este influyó en su arte y pensamiento. De tal modo, se indaga en la importancia de la asimilación, el respeto y la influencia mutua entre la cultura india y la occidental.
La muestra se divide en cinco capítulos. En el primero se observa la historia de Ravi Shankar, el segundo se centra en la relación entre George Harrison y el sitarista, el tercero examina el viaje de The Beatles a la India, el cuarto es una introducción a la música india y a la relación de Shankar con los grandes músicos del momento y el quinto es un epílogo sobre las influencias indias en la cultura occidental, especialmente en la música y su iconografía relacionada.
Nacido en Benarés (india) en 1920, Ravi Shankar fue un músico especialmente conocido por sus dotes con el sitar. Era Brahmana, es decir, de la casta sacerdotal india propia de los artistas y los músicos. Su trayectoria perduró durante seis décadas, ostentando aún el Récord Guinness por la carrera internacional más larga.
Además, se le considera como el instrumentalista indio más famoso de la historia y el pionero en llevar la música tradicional de su país a Occidente. Esto fue gracias a la amistad que mantuvo con el violinista estadounidense Yehudi Menuhin y el guitarrista y cantante George Harrison, del grupo The Beatles. Falleció debido a problemas respiratorios a los 92 años en San Diego (Estados Unidos) en 2012. Es el padre de la cantante estadounidense Norah Jones y de la sitarista y directora de orquesta británica Anoushka Shankar.
Duración aprox.: Entre 1 y 2 horas máximo