La exposición de fotoperiodismo más prestigiosa celebra una nueva edición que reúne las instantáneas ganadoras del certamen (Larra - Laboratorio de Periodismo. 1 a 21 diciembre).
Exposición inmersiva de collages de Sandra Jiménez que acompaña la obra de teatro El grito del cardo (Fernán Gómez Centro Cultural de la Villa - Sala Jardiel Poncela. 1 a 17 diciembre).
Instalación de la artista alemana que incide en la teatralidad de la vida y el papel de cada uno en ella (Palacio de Velázquez. 1 dic a 10 mar).
El arte plástico español en la década de 1970 retratado en una selección de tapetes intervenidos por destacados artistas nacionales e internacionales (Museo Lázaro Galdiano. Hasta 3 mar).
Gran belén circular y una exposición con nacimientos procedentes de todo el mundo (Montaña de los Gatos. Hasta 8 ene).
Muestra inédita de fotografías de la Colección Mur y grabados de la Colección Díaz Guerra (Palacio de Fernán Núñez: hasta 12 diciembre // Museo del Ferrocarril: a partir 14 diciembre).
Retrospectiva sobre la obra del artista vasco, con una selección de sus obras desde 1990 hasta la actualidad (Museo Reina Sofía. 29 nov a 11 mar).
Exposición colectiva que destaca cómo percibimos y retratamos el entorno natural que nos rodea (CaixaForum Madrid. 30 nov a 31 mar).
Una propuesta expositiva que explora la relación actual entre realidad física y realidad virtual (Espacio Fundación Telefónica. Hasta 5 may).
La experiencia de realidad virtual más grande de Europa que presenta un mundo de misterio y fantasía en torno al legendario Conde Drácula (Espacio Ibercaja Delicias. Hasta 7 ene).
Itinerario propuesto por diversos cuadros de la pinacoteca madrileña que destaca la importancia de los marcos como objeto artístico (Museo del Prado. Hasta 31 mar).
Exposición inmersiva con imágenes y material inédito de la serie Cristóbal Balenciaga que Disney+ estrena en enero (Real Jardín Botánico. 21 dic a 21 ene).
Una exposición que muestra desde la perspectiva actual, la contribución del artista al nacimiento del arte moderno (Museo Reina Sofía - Edificio Sabatini. Hasta 4 mar).
Exposición que muestra los vestidos de la alta costura italiana que conquistaron la década de 1950 en Hollywood (Palacio de Abrantes - Instituto Italiano di Cultura. Hasta 13 enero).
Primera exposición itinerante a gran escala sobre este símbolo histórico con más de 300 objetos originales, vídeos y testimonios reales (Fundación Canal Sala Castellana 214. Desde 9 nov).
Arte, moda y patrimonio dialogan en una muestra que destaca la estrecha relación entre la Casa de Alba y el mundo de la moda (Palacio de Liria. Hasta 31 mar).
Muestra que reúne por primera vez en España más de 50 obras emblemáticas del artista considerado como el padre del impresionismo (CentroCentro. Hasta 25 feb).
Exposición que ofrece un recorrido por la historia del teatro madrileño a través de documentos, imágenes y anécdotas (Teatro Español. Hasta 14 jul).
Exposición multidisciplinar de las mujeres artistas del primer tercio del siglo XX (Museo Nacional de Artes Decorativas. Hasta 31 mar).
Recorrido por la obra del escultor italiano, precursor de la liberalización de la escultura de la tradición académica (Fundación Mapfre. Sala Recoletos. Hasta 7 ene).
Cómo Picasso abordó los principales temas y géneros del arte tradicional europeo: historia, religión, mitos, retrato y bodegón (Museo Nacional Thyssen-Bornemisza. Hasta 14 ene).
Descubre la vida y costumbres de la legendaria ciudad romana (Matadero Madrid - Nave 16. Lun-dom). Entradas a la venta
El fotógrafo Sebastião Salgado muestra la grandiosidad de la naturaleza y su relación con comunidades indígenas en lugares de la selva tropical (Fernán Gómez Centro Cultural de la Villa. Hasta 14 ene).
Un recorrido por los diseños previos de grandes artistas que ayudaron a desarrollar el arte del grabado (Museo del Prado. Hasta 14 ene).
Experiencia inmersiva relacionada con el mundo jurásico que incluye más de 50 dinosaurios de gran tamaño y más de 6 millones de piezas LEGO (IFEMA MADRID - Pabellón 5.1. Hasta 14 ene).
La historia de la advocación a la virgen de Atocha y su relación con la ciudad de Madrid en una pequeña pero valiosa exposición (Museo de Historia. Hasta 11 febrero).
Exposición de una selección de pinturas del destacado pintor valenciano con el mar y la playa como protagonistas (Fundación Mapfre. Sala Recoletos. Hasta 7 enero).
Recorrido de la historia del carruaje en España a través de medio centenar de vehículos utilizados por los monarcas españoles desde el siglo XVI hasta el XX (Galería Colecciones Reales. Hasta jun 2024)
Selección de rótulos y carteles de negocios cerrados de Madrid, recogidos por el colectivo Paco Graco (CentroCentro. Hasta 10 mar).
Muestra sobre la técnica de teñido con índigo realizada por varios países del África Occidentel (Museo Nacional de Antropología. Hasta 14 enero).
Muestra basada en la relación ambos artistas que incluye obras gráficas de Picasso que dialogan con fotografías de archivo, cartas y documentos audiovisuales (Casa de Velázquez. Hasta 15 feb).
Exposición que celebra los cien años del estreno de la ópera de cámara concebida para títeres con música de Manuel de Falla y texto procedente del Quijote (Residencia de Estudiantes. Hasta 28 enero).
Joaquín Sorolla y Bastida es uno de los grandes maestros de la pintura española de finales del siglo XIX e inicios del XX. En 2023 se cumplen cien años de su fallecimiento y numerosas exposiciones, publicaciones y otras actividades homenajean al pintor.
Muestra que reúne por primera vez en España bancos procedentes de 40 etnias de la Amazonía y de la Tierra Indígena del Xingú (Casa de América. Hasta 9 enero).
Exposición presentada por seis personajes animados que vivieron en el Madrid de los años 20 (Archivo Regional de la Comunidad de Madrid - Sala de Exposiciones Cristóbal Portillo. Hasta 14 enero).
Una exposición que rinde homenaje a Sorolla como el gran cronista y embajador artístico de la España de entresiglos (Museo Sorolla. Hasta 31 mar).
Instalación surrealista del artista español Okuda San Miguel, en la que reflexiona sobre los caminos que elegimos tomar en la vida (Museo Gran Vía 15. Hasta 31 enero).
Muestra que pretende abordar el fenómeno de las noticias falsas y plantear una reflexión sobre el impacto que generan en la sociedad (Espacio Fundación Telefónica. Hasta 7 enero).
Primera retrospectiva en nuestro país de la particular obra fotográfica de uno de los autores contemporáneos más destacados (Fundación Mapfre. Sala Recoletos. Hasta 7 ene).
Muestra que recorre el origen y la evolución de este género pictórico en la pintura española durante el Barroco y la Ilustración (Fundación Masaveu. Hasta 28 ene).
Muestra que reúne 50 obras del último periodo del artista a través de la mirada de 50 artistas contemporáneos nacionales e internacionales (La Casa Encendida. Hasta 7 enero).
Exposición dedicada al naturalista en conmemoración de su nacimiento (Museo Nacional de Ciencias Naturales. Hasta 1 sept).
Exposición itinerante sobre el universo viajero de uno de los autores austriacos más leídos y traducidos del mundo (Biblioteca Pública Municipal Eugenio Trías. Hasta 3 diciembre).
Selección de rótulos y carteles de negocios cerrados de Madrid, recogidos por el colectivo Paco Graco (CentroCentro. Hasta 10 mar).
Primera gran retrospectiva dedicada al artista asturiano, uno de los creadores más destacados del arte español del siglo XX y representante de la vanguardia en Asturias (Fundación María Cristina Masaveu. Hasta 28 ene).
Exposición fotográfica que visibiliza los rostros y los testimonios de mujeres mayores víctimas de la violencia (Fundación Pablo VI. Hasta 20 diciembre).
Instalación del reconocido artista multimedia que se celebra en torno al día del Hangeul o alfabeto coreano (Centro Cultural Coreano en España - Galería Han-ul. 19 oct a 5 ene).
Exposición que relata parte de la historia de la ciudad desde el baile (CentroCentro. Hasta 21 ene).
Exposición centrada en la vida de Lola Flores contada en paralelo a la historia de España (Biblioteca Nacional - Sala de las Guillotinas. Hasta 21 ene).
Tres artistas mexicanos emergentes reflexionan a través de sus pinturas sobre el entorno urbano (Fundación Casa de México en España. Hasta 14 ene).
Varios documentos históricos muestran cómo era la vida de la próspera población judía de la Edad Media en Andalucía (Centro Sefarad-Israel. Hasta 31mar).
Retrospectiva sobre el trabajo realizado por el arquitecto indio y su relevancia en la sociedad de su país desde 1950 hasta la actualidad (Museo ICO. 5 oct a 14 ene).
Exposición de obras de la artista sudafricana con motivo de su invitación al proyecto Reivindicar la Resiliencia (La Casa Encendida. Hasta 7 ene).
Exposición que reúne una extensa selección de obras del artista de los últimos veinte años (Sala Alcalá 31 de la Comunidad de Madrid. Hasta 10 marzo).
Exposición centrada en los cuatro relatos infantiles que el poeta español escribió en 1941 dedicados su hijo Manuel Miguel Hernández Manresa (Biblioteca Nacional. 6 oct a 7 ene).
Muestra que presenta el trabajo de 15 artistas palestinos contemporáneos originarios de Gaza, Cisjordania y Jerusalén (Casa Árabe. Hasta 11 feb).
Treinta artistas internacionales ofrecen sus perspectivas a través de medios como la pintura, la escultura, el arte con Inteligencia Artificial o el arte sonoro (Espacio SOLO. 10 mar a dic).
Una visita guiada temática que reúne una selección de 50 obras que buscan acercar el arte y la historia de la emperatriz Eugenia de Montijo (Palacio de Liria. Entradas a la venta hasta 31 mayo).
Muestra que reúne un total de cuarenta y cinco pinturas y esculturas del polifacético artista (Real Academia de Bellas Artes de San Fernando. Hasta 14 ene).
Conjunto de obras de rotulación de ilustradores de la Colección ABC, que desarrollaron su trabajo en la revista Blanco y Negro, el Diario ABC y sus suplementos (Imprenta Municipal-Artes del Libro. Hasta 14 enero).